viernes, 27 de marzo de 2009

4-Trampas petrolíferas

El petróleo se origina en capas sedimentarias constituídas por rocas arcillosas denominadas rocas madre; Sin embargo, para que su explotación sea factible la mezcla suele migrar a rocas porosas y permeables denominadas rocas almacén o recipientes y quedar atrapados por algún material que impida que la migración los lleva hasta la superficie, en general se trata de rocas o arcillas impermeables denominadas rocas protectoras. De esta manera quedan establecidas reservas de petróleo llamadas comúnmente trampas petrolíferas. Estas pueden ser de varios tipos, aunque las más comunes corresponden a pliegues anticlinales (elementos de terreno levantados a causa de movimientos geológicos en las capas sedimentarias)

Esquema de una trampa en un anticlinal

Como puede verse en el siguiente gráfico de barras en los casos más habituales el petróleo se encuentra en anticlinales por lo que su búsqueda generalmente se basa en la detección de este tipo de estructuras geológicas:


Fuente
s:
- Hernandez, Gustavo J. "Cómo se formó el petróleo": http://gustato.com/petroleo/Petroleo.html
- Higueras, Pablo y Oyarzun Muñoz, Roberto, "Yacimientos Minerales" (manual on-line),Universidad de Castilla-La Mancha): http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM9.html
- Milone, Jorge O.; "Merceología IV", Estrada, Buenos Aires, 1992.

No hay comentarios: